El Karate es un arte marcial y una filosofía de vida, que se caracteriza principalmente por el empleo de bloqueos, patadas y golpes de puño, pero también se incluyen algunos derribos, llaves, golpes con la mano abierta, algunos lanzamientos y golpes a puntos vulnerables. Esto lo convierte en un deporte fuerte de contacto que en ocasiones puede generar ciertas lesiones. La mayoría de las lesiones se pueden evitar entrenando en una escuela con tradición y con la ayuda de Maestros con una formación rigurosa en la disciplina, sin embargo, se considera normal dentro de la vida de un Karateca padecer en algún momento las lesiones propias de un entrenamiento físico potente. Por otra parte, cabe destacar que las lesiones frecuentes del Karate, son lesiones en su mayoría leves y tienen una recuperación rápida y total. Dentro de las lesiones más comunes, podemos encontrar:
Contracturas musculares
Son contracciones musculares mantenidas de un músculo completo o de algunas de sus fibras musculares. Generalmente se generan después de un entrenamiento excesivo, de mantener tensión por tiempos prolongados o por falta de elongación, Sin embargo, se considera normal que un deportista sufra de contracturas musculares incluso con un buen entrenamiento. Estas contracturas suelen generar dolor y alteraciones en el funcionamiento muscular. Las contracturas pueden aparecer durante el entrenamiento por acumulación de moléculas de desecho como el ácido láctico que disminuyen la oxigenación celular, o después del entrenamiento, principalmente por la fatiga de las fibras musculares que disminuyen su capacidad de relajación. Para evitar este tipo de lesión lo primero es realizar un buen calentamiento con un aumento progresivo de intensidad y realizar un buen trabajo de estiramientos idealmente antes y después del entrenamiento. En caso de que la contractura muscular no ceda con los estiramientos y el reposo es recomendable ayudar al cuerpo a través de masaje descontracturante realizado por un profesional, en este caso el masaje ayuda manualmente a distender las fibras tensionadas, por lo que el efecto es inmediato.
Desgarros musculares
Son roturas o fisuras de fibras musculares, acompañadas de hemorragias y un dolor intenso al intentar contraer el músculo o al alongarlo. Se generan por un esfuerzo excesivo que va más allá de la capacidad muscular y en el caso de la práctica del Karate, principalmente por estiramientos excesivos y por contracciones musculares muy rápidas y sin un adecuado calentamiento o en músculos fatigas por exceso de entrenamiento. Se considera normal en deportes de contacto padecer ocasionalmente de desgarros. Los desgarros musculares, van de leves, a graves y su tiempo de recuperación puede variar de 7 a 21 días. Para recuperarse correctamente y no quedar con molestias posteriores o debilidad muscular, es importante suspender el entrenamiento, aplicar frio unas 4 veces al día hasta por 3 días posteriores para disminuir la inflamación y una vez que disminuya el dolor agudo, comenzar paulatina y progresivamente con ejercicios de elongación y calor. Es de gran ayuda una sesión de Masaje Tuina para flexibilizar el tejido cicatricial obteniendo una recuperación completa y más rápida en la lesión.
Esguince de tobillo
Es una rotura parcial o total de los ligamentos encargados de entregar estabilidad a la articulación del tobillo, se produce por estiramientos excesivos, movimientos rápidos sin una preparación previa adecuada o por músculos fatigados por sobre entrenamiento o por patadas realizadas de manera incorrecta. Los esguinces causan inflamación, edema, y se aprecia hematoma alrededor del tobillo, además de una pérdida de movilidad. Para los artistas marciales se considera normal sufrir en algún momento este tipo de lesión que si se trata correctamente, tiene una rápida y total recuperación. Los esguinces van del grado I que es una distensión parcial del ligamento, el grado II, donde se produce una fisura parcial o total del ligamento y el Grado III, donde hay una rotura total del ligamento con arrancamiento óseo, en este tipo de esguinces, se pierde totalmente la estabilidad articular produciéndose una luxación de la articulación. Sólo en algunos casos de los esguinces grado III se requiere intervención quirúrgica, sin embargo, es fundamental suspender el entrenamiento, y visitar a su médico para que determine el grado del esguince. Es de ayuda elevar la extremidad y aplicar hielo para disminuir la inflamación y el edema. Luego de disminuir la inflamación excesiva y cuando ya se puede comenzar a apoyar el pie es de gran ayuda la Medicina China para ayudar en una recuperación más rápida y total de la articulación. En este caso la Medicina China ayuda a flexibilizar el tejido ligamentoso además de disminuir sustancialmente el período de recuperación.
Hemorragias nasales frecuentes o epistaxis
Son hemorragias que se originan en las fosas nasales, en la mayoría de los casos situadas en la parte anterior del tabique nasal que es una zona muy vascularizada. En el caso de golpes menores no es de preocupación, pero si se produce de forma espontánea, es bueno corroborar que no exista una hipertensión no controlada de base y en caso de que sea un problema recurrente podría deberse a una disminución en la capacidad del Bazo de contener la sangre en los vasos sanguíneos, en este caso se acompañaría de síntomas con baja de energía, disminución del apetito, distensión abdominal sobre todo después de las comidas. En cualquier caso, lo recomendable es inclinar la cabeza hacia adelante y presionar su nariz durante 3 a 5 minutos. En la mayoría de los casos es suficiente para detener la hemorragia. Si después de 5 minutos de mantener la presión el sangrado continuará, sería importante acudir al médico. Por otra parte, si las hemorragias son frecuentes, sería bueno asistir a Medicina China para evaluar la capacidad del com de contener la sangre en los vasos sanguíneos, en caso de que la deficiencia este sentido, el tratamiento consiste en fortalecer esta función a través de acupuntura.
Dolores sordos o difusos
Son dolores persistentes que pueden tener una localización inexacta. Son dolores que no se logra determinar una causa física, sin embargo, pueden llegar a ser molestos para un deportista. En estos casos, puede ocurrir un estancamiento de energía lo cual se puede tratar con ejercicio cardiovascular y luego relajar la zona (puede ser a través de auto masaje), en caso de que la molestia persista es bueno visitar la consulta de Medicina China para su evaluación.